El Presidente, 1946 de Emilio Vedova (1919-2006) Emilio Vedova | WahooArt.com

    + 33 606 606 707  
English
Français
Deutsch
Italiano
Español
中国
Português
日本
Zoom inZoom inZoom inZoom in
Zoom outZoom outZoom outZoom out
Go homeGo homeGo homeGo home
Toggle full pageToggle full pageToggle full pageToggle full page
"El Presidente"

Emilio Vedova (i) - Acuarela (i) - 69 x 59 cm - 1946 - (Galleria d'Arte Moderna Achille Forti (Verona, Italy))

Emilio Vedova (1919-2006) de muy joven, mostró una fuerte pasión por el dibujo. En Venecia, comenzó a asistir a la escuela de arte en el Carmini, aunque su formación fue principalmente autodidacta y realizada a través del estudio de pintores venecianos, Tintoretto siendo el más importante. En el período inmediato de posguerra, se convirtió en uno de los protagonistas del abstraccionismo, que para él era una herramienta capaz de llevar a la luz lo que de otro modo permanecería invisible. En el centro de Vedova\

 




Emilio Vedova fue un pintor y grabador italiano.
Iniciado en el expresionismo, empezó a trabajar inicialmente en contacto con el grupo de Corrente (1942-43).
En la posguerra estuvo entre los promotores del Frente nuevo de las artes. Precisamente en ese periodo, en 1949-1950, Emilio Vedova se unió al proyecto de la importante colección Verzocchi (con el tema "El trabajo en la pintura contemporánea" y actualmente conservada en la Pinacoteca cívica de Forlì), enviando, además de un autorretrato, la obra "Interior de fábrica".
Luego formó parte del grupo de los Ocho (Afro, Birolli, Corpora, Santomaso, Morlotti, Vedova, Moreni, Turcato) de Lionello Venturi (1952), pasando del primer neocubismo de las "geometrías negras" a una pintura cuyas temáticas político-existenciales han ido encontrando una expresión en una gestualidad románticamente automática y abstracta.
En 1961 colaboró con Luigi Nono para la escenografía de la obra Intolerancia 60.
Emilio Vedova murió en Venecia a los 87 años, poco más de un mes después de la muerte de su mujer, Annabianca.

Más...

 

-