WahooArt.com: Jean Louis Ernest Meissonier | 194 Pintura Al Óleo Jean Louis Ernest Meissonier | Adquirir Reproducciones De Pinturas Jean Louis Ernest Meissonier

    + 33 606 606 707  
English
Français
Deutsch
Italiano
Español
中国
Português
日本

Jean Louis Ernest Meissonier



Jean-Louis-Ernest Meissonier fue un pintor, escultor y academicista ​ francés del siglo XIX. ​ ​
Se mudó de Lyon, donde nació en 1815, a París a una corta edad, donde el éxito en los negocios de su padre proveyeron a Meissonier de facilidad material para el resto de su vida. ​ Luego de un breve paso como aprendiz en una farmacéutica, más que nada para complacer a su padre, decidió que quería dedicarse a las artes. Con el apoyo de su padre empezó sus estudios formales en dibujo con Jules Potier en una academia para mujeres. ​ Potier dio su recomendación ​ para que sea admitido en el estudio de Léon Cogniet, ​ ​ con quien estuvo estudiando apenas cuatro meses en los que vio a su maestro solo dos veces, en los que aprendió las técnicas de grabado y aguatinta. ​ De sus comienzos se puede rastrear que en 1831, a los 16 años, expuso la pintura Les Bourgeois Flamands (también llamada The Visit to the Burgomaster), la cual luego fue adquirida por Sir Richard Wallace, ​ y luego en 1834 con la pequeña obra Ciudadanos flamencos, desde la cual se especializó en escenas de género de pequeño formato, ​ ambientadas en el siglo XVII. ​ Es a partir de mediados de esta década que Meissonier logra un buen sustento económico como ilustrador de libros con Tony Johannot. ​
Se especializó en la pintura de historia ​ de temática militar y es famoso por sus representaciones de Napoleón, sus ejércitos y los temas militares. Documentó asedios y maniobras y fue el maestro de Jean Baptiste Édouard Detaille.
Para ayudarse a componer sus pinturas de temática histórica, hacía esculturas en cera de personajes y caballos. ​ ​ Poco se sabe sobre esta actividad y como adquirió los conocimientos, por lo que se asume que solo la realizaba como una actividad privada. ​
Meissonier gozó de gran fama en vida y fue aclamado por la maestría y el detallismo de su pintura. El crítico de arte inglés John Ruskin analizó detenidamente sus creaciones y se maravilló de la destreza manual de Meissonier y su ojo para captar minucias fascinantes. ​
Fue a partir de 1840 que sus obras fueron cada vez más valoradas entre la nueva burguesía y la aristocracia de la época. ​ Luego de atravesar importantes problemas económicos y problemas al intentar incursionar en la pintura religiosa, decidió volver, bajo la influencia de Chenavard, al tipo de pintura en el que siempre se destacó, obteniendo un gran éxito con las exibiciones de Juego de Ajedrez (1841), El joven tocando el chelo (1842), El pintor en su edtudio (1843), La sala de guardia, El joven mirando pinturas, Una partida de Piquet (1845), y El juego de tazones. ​
Ilustró las obras de Honoré de Balzac. Fue un pintor de corte académico, famoso por sus temas costumbristas, militares y sus retratos, tratados con una pincelada rápida y precisa a la vez. Se encuentra enterrado en Poissy, ciudad en la que vivió a partir de 1846 y de la que fue alcalde. Un retrato suyo, La marquesa de Manzanedo, se encuentra en el Museo del Prado de Madrid.
En 1847 la Reina Victoria compró la pintura Les Trois Amis (The Village Politicians) como un regalo para el Príncipe Alberto. ​
En 1948 luego de exhibir la pintura Soldados, empezó su obra Un día en junio, la cual nunca finalizó. ​
En la década de 1850s alcanzó el pico de su carrera cuando su obra Los jugadores y la pelea (La Rixe) fuera presentada a la corte Inglesa por Napoleón III en 1855, y para el Salón de 1857 exhibió la cantidad de nueve pinturas y dibujos. ​
Napoleón III decidió incluir a Meissonier al personal imperial, donde se desempeñó durante la campaña en Italia, y al principio de la guerra de 1970. Durante el asedio a París en 1871 fue Coronel de un regimiento de marcha. ​
Meissonier trabajaba meticulosamente en sus obras, tanto que algunas de sus obras le demandaron años de trabajo, al punto que a su obra 1807 le dedico 10 años de desarrollo. ​
A pesar del éxito cosechado una de sus ambiciones era la de convertirse en profesor en el École des Beaux Art, pero dicha posición nunca le fue ofrecida. ​
En 1838 Meissonier se casó con Emma Steinheil, una mujer protestante de Estrasburgo, hermana de la artista, y colega de Meissonier, M. Steinheil. ​ Dos hijos nacieron de esa relación, Thérèse (1840) y Charles. En el registro de nacimientos de su hija, él se describió a si mismo como "Pintor de Historia".
El sitio de París, 1884.
Napoleón III en la Batalla de Solferino, 1863.
Una partida de Piquet, 1861.
Los jugadores de cartas, 1872.
Escena callejera cerca de Antibes.
1814. Campaña de Francia, (Museo de Orsay).
Josefa Manzanedo e Intentas, luego II marquesa de Manzanedo (Museo del Prado).
Retrato de Marechal Ney Duc, d'Elchingen
Durante su carrera ganó numerosas medallas en las exposiciones de París de la época. ​ ​

Más...
Jean-Louis-Ernest Meissonier fue un pintor, escultor y academicista ​ francés del siglo XIX. ​ ​
Se mudó de Lyon, donde nació en 1815, a París a una corta edad, donde el éxito en los negocios de su padre proveyeron a Meissonier de facilidad material para el resto de su vida. ​ Luego de un breve paso como aprendiz en una farmacéutica, más que nada para complacer a su padre, decidió que quería dedicarse a las artes. Con el apoyo de su padre empezó sus estudios formales en dibujo con Jules Potier en una academia para mujeres. ​ Potier dio su recomendación ​ para que sea admitido en el estudio de Léon Cogniet, ​ ​ con quien estuvo estudiando apenas cuatro meses en los que vio a su maestro solo dos veces, en los que aprendió las técnicas de grabado y aguatinta. ​ De sus comienzos se puede rastrear que en 1831, a los 16 años, expuso la pintura Les Bourgeois Flamands (también llamada The Visit to the Burgomaster), la cual luego fue adquirida por Sir Richard Wallace, ​ y luego en 1834 con la pequeña obra Ciudadanos flamencos, desde la cual se especializó en escenas de género de pequeño formato, ​ ambientadas en el siglo XVII. ​ Es a partir de mediados de esta década que Meissonier logra un buen sustento económico como ilustrador de libros con Tony Johannot. ​
Se especializó en la pintura de historia ​ de temática militar y es famoso por sus representaciones de Napoleón, sus ejércitos y los temas militares. Documentó asedios y maniobras y fue el maestro de Jean Baptiste Édouard Detaille.
Para ayudarse a componer sus pinturas de temática histórica, hacía esculturas en cera de personajes y caballos. ​ ​ Poco se sabe sobre esta actividad y como adquirió los conocimientos, por lo que se asume que solo la realizaba como una actividad privada. ​
Meissonier gozó de gran fama en vida y fue aclamado por la maestría y el detallismo de su pintura. El crítico de arte inglés John Ruskin analizó detenidamente sus creaciones y se maravilló de la destreza manual de Meissonier y su ojo para captar minucias fascinantes. ​
Fue a partir de 1840 que sus obras fueron cada vez más valoradas entre la nueva burguesía y la aristocracia de la época. ​ Luego de atravesar importantes problemas económicos y problemas al intentar incursionar en la pintura religiosa, decidió volver, bajo la influencia de Chenavard, al tipo de pintura en el que siempre se destacó, obteniendo un gran éxito con las exibiciones de Juego de Ajedrez (1841), El joven tocando el chelo (1842), El pintor en su edtudio (1843), La sala de guardia, El joven mirando pinturas, Una partida de Piquet (1845), y El juego de tazones. ​
Ilustró las obras de Honoré de Balzac. Fue un pintor de corte académico, famoso por sus temas costumbristas, militares y sus retratos, tratados con una pincelada rápida y precisa a la vez. Se encuentra enterrado en Poissy, ciudad en la que vivió a partir de 1846 y de la que fue alcalde. Un retrato suyo, La marquesa de Manzanedo, se encuentra en el Museo del Prado de Madrid.
En 1847 la Reina Victoria compró la pintura Les Trois Amis (The Village Politicians) como un regalo para el Príncipe Alberto. ​
En 1948 luego de exhibir la pintura Soldados, empezó su obra Un día en junio, la cual nunca finalizó. ​
En la década de 1850s alcanzó el pico de su carrera cuando su obra Los jugadores y la pelea (La Rixe) fuera presentada a la corte Inglesa por Napoleón III en 1855, y para el Salón de 1857 exhibió la cantidad de nueve pinturas y dibujos. ​
Napoleón III decidió incluir a Meissonier al personal imperial, donde se desempeñó durante la campaña en Italia, y al principio de la guerra de 1970. Durante el asedio a París en 1871 fue Coronel de un regimiento de marcha. ​
Meissonier trabajaba meticulosamente en sus obras, tanto que algunas de sus obras le demandaron años de trabajo, al punto que a su obra 1807 le dedico 10 años de desarrollo. ​
A pesar del éxito cosechado una de sus ambiciones era la de convertirse en profesor en el École des Beaux Art, pero dicha posición nunca le fue ofrecida. ​
En 1838 Meissonier se casó con Emma Steinheil, una mujer protestante de Estrasburgo, hermana de la artista, y colega de Meissonier, M. Steinheil. ​ Dos hijos nacieron de esa relación, Thérèse (1840) y Charles. En el registro de nacimientos de su hija, él se describió a si mismo como "Pintor de Historia".
El sitio de París, 1884.
Napoleón III en la Batalla de Solferino, 1863.
Una partida de Piquet, 1861.
Los jugadores de cartas, 1872.
Escena callejera cerca de Antibes.
1814. Campaña de Francia, (Museo de Orsay).
Josefa Manzanedo e Intentas, luego II marquesa de Manzanedo (Museo del Prado).
Retrato de Marechal Ney Duc, d'Elchingen
Durante su carrera ganó numerosas medallas en las exposiciones de París de la época. ​ ​

Más...

Biografía del Artista Pintor Jean Luis Ernest Meissonnier (Francia, 1815-1891)

Jean Luis Ernest Meissonnier, pintor y escultor clasicista francés, nació en Lyon el 21 de febrero de 1815 y falleció el 31 de enero de 1891. Fue famoso por sus representaciones de Napoleón, sus ejércitos y temas militares, documentando asedios y maniobras, y fue maestro de Édouard Detaille.

Éxito y Reconocimiento

Meissonnier disfrutó de un gran éxito en su vida, y fue aclamado por su dominio del detalle fino y su artesanía asidua. El crítico de arte inglés John Ruskin examinó su trabajo a través de una lupa, "marvillándose ante la destreza manual de Meissonnier y su ojo para los detalles fascinantes". Su obra alcanzaba precios enormes, y en 1846 compró una gran mansión en Poissy, conocida como la Grande Maison.

Estudios y Carrera

Meissonnier nació en Lyon. Su padre, Charles, había sido un exitoso hombre de negocios, propietario de una fábrica en Saint-Denis, al norte de París, que producía tintes para la industria textil. Se esperaba que Ernest, el hijo mayor, seguiría a su padre en el negocio de los tintes. Sin embargo, desde sus días escolares, Ernest mostró un gusto por la pintura, del cual se han conservado algunos bosquejos datados de 1823. Después de ser colocado con un boticario en la Rue des Lombards, a la edad de 17 años, obtuvo permiso de sus padres para convertirse en artista.
  • En 1838, Meissonnier se casó con una mujer protestante de Estrasburgo llamada Emma Steinhel, hermana de M. Steinheil, uno de sus compañeros artísticos.
  • Tuvo dos hijos: Thérèse (1840) y Charles.
  • En 1861, fue electo para una silla en el Institut de France cuando los miembros de la Académie des Beaux-Arts votaron por él para unirse a su número.

Obra y Estilo

Meissonnier se convirtió en conocido como el francés Metsu, una referencia al pintor holandés del siglo XVII Gabriel Metsu, quien se especializó en escenas miniaturas de la vida doméstica burguesa. "Las pinturas grandiosas de la historia no se vendían con tanta facilidad como los cuadros más pequeños, como paisajes o retratos, que cabían más fácilmente en las paredes de los apartamentos parisinos". Se especializó en escenas de la vida del siglo XVII y XVIII, representando a sus "bonshommes" o buenos hombres - jugando ajedrez, fumando pipas, leyendo libros, sentados ante caballete o contrabajos, o posando en uniformes de mosqueteros o halberdiers - todos ejecutados en detalles microscópicos. Obra destacada: * "El Museo Stairway" por Jean Baptist Isabey (Musee Picasso, París) * "Pera Museum" por Fausto Zonaro (Musee Picasso, París) Museos y Colecciones: * Musée Baron Gérard (Bayeux, Francia) - una colección de arte europeo desde la Prehistoria hasta el siglo XX * Musée d'Orsay (París, Francia) - la mayor colección de pinturas impresionistas y post-impresionistas del mundo Enlaces relevantes: * The Museum Rocher Corneille (Le Puy-En-Velay, France) * Jean Louis Ernest Meissonnier en WahooArt.com
Building WahooArt.com museum.... (76%)
Error while loading https://es.wahooart.com/Art.nsf/M1/models/artgal/maps/ring.pngError while loading https://es.wahooart.com/Art.nsf/M1/models/artgal/maps/ww1n.jpgError while loading https://es.wahooart.com/Art.nsf/M1/models/artgal/maps/cupol02.pngError while loading https://es.wahooart.com/Art.nsf/M1/models/artgal/maps/w00.pngError while loading https://es.wahooart.com/Art.nsf/M1/models/artgal/maps/chrome02.pngError while loading https://es.wahooart.com/Art.nsf/M1/models/artgal/maps/trinormal.jpgError while loading https://es.wahooart.com/Art.nsf/M1/models/artgal/maps/board01.pngError while loading https://es.wahooart.com/Art.nsf/M1/models/artgal/maps/plastic.pngError while loading https://es.wahooart.com/Art.nsf/M1/models/artgal/maps/black01.pngError while loading https://es.wahooart.com/Art.nsf/M1/frames/maps/bronze.pngError while loading https://es.wahooart.com/Art.nsf/M1/models/artgal/maps/pure1.pngError while loading https://es.wahooart.com/Art.nsf/M1/models/artgal/maps/sofanorm.pngError while loading https://es.wahooart.com/Art.nsf/M1/models/artgal/maps/sofadif.pngError while loading https://es.wahooart.com/Art.nsf/M1/models/artgal/maps/grasscap.pngError while loading https://es.wahooart.com/Art.nsf/M1/models/artgal/maps/grassdif.jpgError while loading https://es.wahooart.com/Art.nsf/M1/models/artgal/maps/grassnm.jpgError while loading https://es.wahooart.com/Art.nsf/M1/models/artgal/maps/light200.pngError while loading https://es.wahooart.com/Art.nsf/M1/models/artgal/maps/panelshadow.pngError while loading https://es.wahooart.com/Art.nsf/M1/models/artgal/maps/sofashadow.pngError while loading https://es.wahooart.com/Art.nsf/M1/models/artgal/maps/lensflare05.pngError while loading https://es.wahooart.com/Art.nsf/M1/models/artgal/maps/board1.pngError while loading https://es.wahooart.com/Art.nsf/M1/models/artgal/maps/decailw.pngError while loading https://es.wahooart.com/Art.nsf/M1/models/artgal/maps/bgpanorama.jpg


-